Ubicada debajo de un espacioso palmar y
rodeado de arbustos y plantas, un jardín
de diminutas casas asemejan las colmenas del Centro de Cría de Abejas Reinas de
la Cooperativa de Producción
Agropecuaria (CPA) “26 de Julio” en
el municipio de Colón.
Insertados
al programa de la Agricultura
Urbana, Sub -Urbana y Familiar, obtuvo la condición de doble excelencia a nivel nacional y se
alza en el país, en el subprograma de
Apicultura y Polinización.
Sobre
producción, venta y función del centro conversamos con el apicultor Juan Noel Morera García.
“Nosotros logramos
en este centro 100 reinas mensuales y se le vende a los apicultores en 84 pesos
cada una, en moneda nacional, la función
nuestra es su crianza para quienes se dedican a esta labor en la zona, en
varios municipios de la provincia y para
la propia cooperativa”
Casi 200 colmenas entre núcleos, paternas,
maternas y auxiliares, las atienden solo
tres obreros, preguntamos a Juan Noel ¿Cuál es el sistema de trabajo que
rige la labor diaria?
“Tenemos un cumplimiento minucioso
en el sistema de trabajo, los lunes
es el saque de reinas, el martes se trasladan las larvas, el mismo lunes
ponemos la celda a ubicarse cada 10 días, el miércoles embellecemos el centro y
el resto de los días se arreglan núcleos, revisan nacimientos, las puestas de
las reinas, se prepararan colmenas, hasta concluir el sábado y el domingo con
las mismas faenas o lo que haga falta para mantener la organización que como ve, prima en el lugar”.
Una
nueva nave completan la infraestructura del centro con
almacenes, oficinas socio
administrativas y baño que permite
perfeccionar el entorno laboral por su
importancia, según explica el criador Morera
García,…..”el objetivo es tener
todas las condiciones para dedicar tiempo a que las abejas de cría sean fuertes , melíferas, ya que una colmena
sin reina las pérdidas en kilógramos de miel son altas, además que si esta
muere se puede perder la colmena”
La entrega de la condición
de “Doble Excelencia”, al centro de Cría de Abejas Reinas de la C.P.A “26
de Julio” representa un incentivo
para la entidad campesina, los
trabajadores e ingresos a la economía
del país, aquí existe consagración al trabajo y
cultura del detalle, convencidos de lograr
cada vez mejores resultados.