martes, 11 de octubre de 2016

Un dia endulzado



Celebrarán  día del trabajador azucarero.
 Cada 13 de octubre los trabajadores del sector azucarero celebran su día, se hace coincidir porque en igual fecha pero del año  1960, el Comandante en Jefe  Fidel Castro, en una intervención televisada, informó  a la población sobre la Nacionalización de 195 centrales azucareros en todo el país.
  La celebración  este año se dedica  al cumpleaños 90 del líder de la revolución cubana.
   En Matanzas cuatro centrales se encuentran activos y  más seis unidades de Atención a Productores Agropecuarios se encargan de la agricultura cañera.
  Por los  mejores resultados  al mostrar  rendimientos por encima de las 80 toneladas por hectáreas  en  la pasada zafra  y  varias unidades  propuestas  a la  condición de vanguardia   nacional,  se le otorgó   la  sede del acto  provincial al taller de cosecha de la nueva tecnología  Atención  Productores  “Jesús Rabí" de Calimete.
   Según  informó la Secretaria General del Sindicato Provincial de  trabajadores  azucareros   Florangel  Fernández Abreu,  el propio  día 13 de octubre,  más de 230  de trabajadores con 20 y 25  años de manera  ininterrumpida  en el sector recibieran la  Medalla “Jesús  Suarez Gayol ” y los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base central “Jesús Rabí”, único ingenio  en Matanzas,   cumplidor en la pasada contienda serán  reconocidos por su labor.
 La celebración del día del trabajador azucarero, se  festejará en todas  las  unidades  pertenecientes  a  Azcuba, y en entidades  con relaciones  de trabajo con la misma, donde se   ratificará  el compromiso de hacer  el máximo esfuerzo tanto en la industria como en la agricultura  para cumplir el plan de  producción de  azúcar  en al zafra 2016-2017.

viernes, 27 de mayo de 2016

Colón en rescate de la cultura popular.



           El arte Popular  Tradicional abarca disimiles manifestaciones y como práctica  no académica se inscribe  en  vivencias,  costumbres, recuerdos familiares o sucesos históricos  que pasan de generación en generación. 
   Desde  el mes de septiembre  y con carácter  anual  integrantes  de la brigada de instructores de arte “José  Martí”, realiza en cada  municipio matancero, los eventos  de Cultura Popular Tradicional, un espacio de intercambio para compartir experiencias.
  Conservar esta memoria es objetivo de las investigaciones de los instructores  en su labor por acrecentar  la cultura que promueven en escuelas , comunidades y centros estudiantiles de las diferentes educaciones.
   


Trabajos relacionados con las casas templos, el mausoleo, las bandas rítmicas en Colón, las tradiciones  en los ingenios azucareros , las  Fiestas Ferias de San José de los Ramos y  las  verbenas de Guareiras,  figuran entre los  temas escogidos   en las  ocho ponencias presentadas con sede en la Casa de Cultura Municipal “Julio Reyes Cairo.”
 Preservar los valores que identifican la Cultura Popular  Tradicional  de un territorio, es motivo de participación comunitaria, de ahí la importancia de estos talleres de intercambio para el rescate y el conocimiento de las memorias  históricas de cada lugar.

Méjico: un central que se creció ante las adversidades.




  La zafra en el central “Méjico”  de Colón concluyó.
 Aún sin completar  el plan  de producción de  azúcar previsto para la campaña, la decisión de detener las  molidas responden entre otras causas  a que en estos momentos, los saldos económicos muestran   recuperación en   la industria.
  Ante una contienda  compleja, el ingenio colombino logró  salir durante los días de molida  de la  lista  de los más críticos del país, según explicó el director de la Unidad Empresarial de Base Central  Azucarero, Jorge Luis Bregio Bejerano y ubicarse entre los de mejores rendimientos con dos millones de pesos de ganancias al remotar una  deuda mayor de años anteriores. 
 Otro ambiente prima entre los trabajadores, sobre todo por  la perfección  del sistema de pago y lo  que significó cada día de labor como lo expresó Rosa María García Cuesta Jefa de Laboratorio al plantear que fue un verdadero reto, por las inclemencias del clima y roturas que pudieron solucionar.

 
El central  Méjico concluye la zafra, como una decisión acertada,  ante la presencia en mayo  de una etapa de lluvias que pone en peligro el abastecimiento de caña,  por la complejidad en la humedad de los suelos sobre todo en las   zonas  de San José de los Ramos y  Banaguises de donde se extrae la materia prima.

 Sin detenerse, inician  la limpieza del ingenio y la etapa de reparaciones para esperar más fortalecidos y en mejores condiciones la arrancada de  la próxima contienda.





domingo, 24 de abril de 2016

Televisoras de estos tiempos.

La Corresponsalía de Televisión en Colón tiene 10 años de creada y a esta misión son muchos los que han contribuido para desde aquí amar lo que se hace.
Los obstáculos han sido muchos pero siempre ha existido disposición para  enfrentarlos.
Se trata de una  televisora comunitaria donde en  un principio se concibió para  transmitir en condiciones adversas y poder informar al  pueblo ante un ciclón,epidemia o cualquier eventualidad .
Lo cierto es que ante la poca utilización  de los equipos se decidió realizar transmisiones locales y comenzó a crecer un hijo,  fruto de la creatividad y la necesidad de comunicación que ya hoy resulta al cabo de una década imprescindible para los televidentes de este pedazo del territorio matancero y aquí  nos agarra cada semana preparando una nueva emisión porque a pesar de las limitaciones nos debemos a los televidentes y cuando hay amor por el trabajo prima la fortaleza y el compromiso por hacer.

A los que saben querer.

Parte de mi formación como profesional la realicé trabajando en un círculo infantil y esta etapa me llenó la vida de alegría pues se sabe cuanto representa un niño en la vida de un adulto.
Para mi  esta labor la disfrutaba con tanta satisfacción pues esos pequeños principes enanos saben sacarte una  sonrisa de lo que menos imaginas.
Los circulos infantiles ya cumplen 55 años y se lo deben a la incansable tarea de la líder eterna de la Federación de Mujeres Cubanas Vilma Espín, incansable luchadora por la igualdad de derechos de la mujer cubana, pero si bien es cierto que la solicitud no alcanza para  todas las madres trabajadoras, el programa Educa a tu hijo asume la preparación de los pequeños para  su ingreso posterior a la escuela.
El orgullo es inmenso ante el festejo en los siete circulos infantiles que hoy funcionan en Colón donde se dedica amor para los que saben querer.