miércoles, 17 de marzo de 2021

Federación Estudiantil Universitaria en Colón fieles a la historia.

Comprometidos con la historia y convencidos que todo tiempo futuro tiene que ser mejor miembros de la Federación Estudiantil  Universitaria (FEU) en Colón realizan  varias actividades  y suman nuevos miembros a la organización.


Recordar  la fecha histórica del 13 de marzo desde los estudios de la Emisora Radio Llanura de Colón, homenajear   al líder universitario y al apóstol  con una  ofrenda floral acompañados por miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas al busto  de José  Martí, cerca del  Parque La Libertad e igual  simbolismo representó conmemorar  el aniversario 143 de la Protesta de Baragúa con el acto de ingreso de los estudiantes de primer año a la organización de los universitarios cubanos, acto  solemne realizado en el   Mausoleo  a los Mártires  por la Independencia  en presencia de representantes de la UJC y profesores de la Filial de Ciencias Médicas “Doctor Eusebio Hernández Pérez”, donde  se  firmó  el libro de ingreso,  recibieron la bandera de la organización y el carne como nuevos miembros, además  quedó  constituida  la brigada centenario de la  FEU
“Antonio Guiteras Holmes”.

 Crucial   resulta  la participación de los futuros profesionales en el enfrentamiento a la Covid 19, desde iniciada la pandemia  e  inmersos  en un proceso eleccionario, la conmemoración de efemérides  y el cumplimiento de disimiles tareas la FEU se encamina  hacia el  centenario  de fundada la organización,  con el compromiso de su época,  que  todo tiempo es corto  para hacer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Papa ecológica en Colón.

 Desde hace  una década investigadores de la  Estación Experimental  de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” del municipio de Perico,  realizan  investigaciones y prácticas   de  técnicas novedosas  en el cultivo de la papa sobre bases agroecológicas.

La experiencia extendida muestra resultados favorables al iniciarse  la etapa de cosecha en las que  participaron como pioneros tres campesinos  del   municipio de Colón.

   Las  primeras  hectáreas demuestran  buena productividad, lo ratifica el campesino Jesús  Álvarez  Cepero, perteneciente a la  Granja Urbana “Sergio González”, asombrado de los resultados en cuanto a rendimientos  y calidad del tubérculo, lo cual se debe  al asesoramiento de los investigadores  y el cumplimiento de todas las orientaciones de  capacitación.

 El   Máster  Juan Carlos  Lezcano Freire, investigador  y  Coordinador del Programa de Innovación  Agropecuaria Local, en el territorio,  conocido por las  siglas (PIAL) explica el impacto del empleo de bioproductos, tales como: Tricoderma, Fitomás-E, Metarhizium  y otros como humus de lombriz, gallinaza,  abonos verdes y   del IHPLUS, este último producto  líder fabricado  por el prestigioso   centro investigativo.

  Más  de mil 785 pobladores  de la comunidad  “Rio Piedras” resultaron beneficiados  por la venta inmediata de papa ecológica proveniente de la  Finca “Jardines de Ferrer” del campesino  Jorge  Ferrera  Mendoza, productor asociado a la  Cooperativa de Créditos  y Servicios (CCS)  “Carlos Manuel de Céspedes”, refiere la satisfacción que los propios  vecinos  de la  comunidad  sean quienes reciban el fruto de su trabajo,  así  acerca  la producción del surco a la mesa.

La estrategia en la producción  responde  al diseño del   programa  de autoabastecimiento  local, expresa   Jesús  Carlos  Díaz  Fundora, Delegado Municipal de   la Agricultura sobre el objetivo….”en cada  lugar donde se produzcan los alimentos sean los consumidores quienes lo reciban, lo cual tiene  múltiples ventajas entre ellas: la calidad;  porque son productos frescos y  acorta  los ciclos de comercialización….”

La experiencia en el cultivo de la papa sobre bases agroecológicas en fincas campesinas supera  en rendimientos las 15 toneladas por hectáreas, la práctica se   amplía   en Matanzas con  46  productores de  nueve  municipios la mayor cantidad en Perico y Jovellanos- como  siembra  a  pequeña escala, favorece a los habitantes de zonas rurales,  los cuales de manera directa acceden al demandado alimento.

 

 

 

 





 

Jóvenes a la Agricultura.

  Si necesario resulta la participación en las tareas de impacto en diferentes sectores de la economía,los jóvenes tienen un papel fundamental  y convocados  por la  organización  juvenil, apoyan las actividades relacionadas con la actividad agrícola.

  Impedir  dejar  papa en el campo necesita  de fuerza de trabajo  y con este  objetivo durante  varias jornadas  la  Unión  de Jóvenes  Comunistas (UJC) en el municipio de Colón, realiza  trabajos voluntarios con una  amplia participación.

 La fuerza juvenil  la integran representantes de diversas entidades sumados a la movilización sobre todo los fines de semana.

 Colón está  en  plena campaña  de papa  y es la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Gispert”  la única donde este año  se  realizó  la siembra del tubérculo.

  La estrategia  es recoger  en el día   toda  la  cosecha para enviarlas a los diferentes destinos y la fuerza joven comprendida  con la tarea organiza la actividad productiva  para incorporar  mayor cantidad de participantes durante  los días considerados como picos de cosecha.