jueves, 6 de noviembre de 2014

Ya tenemos 8 añitos.

Parece que fue ayer cuando alguien me habló de una televisora  comunitaria porque solo de televisión conocía  el Panda que tenía en casa.
Una decisión de la Revolución fue crear las Corresponsalías  Municipales con el objetivo de que en tiempos excepcionales como durante  la  temporada   ciclónica  se pudiera mantener  la información detallada al pueblo de qué sucedía en cada territorio, como solo  6 meses duraba  la temporada  entonces se diseñó la cobertura para tributar informaciones con una frecuencia semanal  y la inicitiva  pegó duró.Ya la gente comenzó  a relacionarse e involucrase  con el canal 68 como era y es comunmente conocido  hasta hoy que ya se llama TV Colón.
Días difíciles  de mucho trabajo , todavía se mantine , coberturas periodísticas muy importantes y de gran  impacto que nos han ascendido hasta el sistema de la televisión nacional  y yo enamorada  cada día de mi canal de mi gente,  de lo que se publica.,  de lo que  una vez a la  semana pasa y seguimos capacitándonos , mejorando la imagen los trabajos  periodísticos  para que sea  más atrayente y al final logre el objetivo de comunicar y educar.
Seguimos convirtiendo las ideas en imágenes y sonidos  y aún  aunque  pequeñitos como somos ya tenemos 8 añitos.

Familias rumbo a Veracruz.

La familia es sagrada como se ha planteado  durante siglos y siglos y se demuestra por el apoyo que brindan a su prole, por lo que reconocerla por su apoyo ante cualquier circunstancia es imprescindible.
Por eso las familias de los atletas Ángel Dariel Hernández  de
Balonmano e Iván Felipe  Silva Morales de Judo fueron distinguidos con la condición  de  Familias y Viviendas Centroamericanas  por su próxima participación en los XXII Juegos de Veracruz como parte de la delegación cubana una de las numerosas del certamen.
La alegría  en las comunidades  de Sergio González y el Consejo Popular Este se llenó de alegría con la representación de los Comité de Defensa de la Revolución , la Federación de Mujeres Cubanas, La Dirección de Deportes  entre otras  organizaciones.
El pueblo reconoce a sus figuras relevantes del deporte y  la  participación   de Cuba es  recuperar en el medallero la primera posición.

viernes, 24 de octubre de 2014

La finca de Roche: "La Esperanza".


En la carretera entre Jovellanos y Perico está "La esperanza".

En reciente visita  al municipio  matancero de Perico  tuve  la oportunidad de llegar a  la Finca “La Esperanza” donde   se  trabaja con la expectativa   de   lograr   la integrabilidad en la actividad agropecuaria.
  Basta transitar por la carretera de   Jovellanos a  Perico  y ocho kilómetros antes de llegar a este último municipio encontrar  una  valla que  identifica  el lugar donde  se labora   por  un modelo de  integración  agrario tal como lo expresa Reynaldo Roche Nuñez uno de sus  propietarios.
Roche es toda una enciclopedia.Sus estudios y  labor  en la Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey  por más de  40 años  le sirvieron para adquirir   conocimientos  que ahora aplica  con  sus más de siete décadas  de vida y asegura   que el trabajo es la mejor fuente de riqueza porque en su finca  el objetivo es vincular  la  agricultura  con los procesos productivos  y  la ganadería.
El empleo de plantas forrajeras mejora la alimentación de los animales.
En la actividad porcina  cuentan con   250 animales  y en la ceba de toros para la venta al estado, animales con alto peso y buenas condiciones gracias al empleo de variantes forrajeras como  la moringa, morera y Kingrass  también empleadas  algunas en la alimentación de los cerdos.
     La organización  forma parte del éxito en  las  más de 80 hectáreas  de tierras que poseen.
   Junto a  Reynaldo,  Yosvanis   Rodríguez Reyes, atiende lo referido  al  porcino, Amaury   Collazo se encarga de la ceba de toros  y   Hanoi Cruz  Sánchez asume la producción agrícola, aunque ante cualquier  eventualidad   junto a los nueve obreros ejercen   disímiles  tareas.
En la ceba de toros duplican  los resultados

Resulta notable las producciones de frutales, cultivos varios, hortalizas, - estas   con destinos  a escuelas del territorio, hogar materno y casa de abuelos - además de  granos en  este último lideres en la cosecha  de frijoles y mejores en su cooperativa  con más de mil 100 quintales  cosechados.
El ganado a los pastizales
Da gusto visitar "La Esperanza" y constatar el anhelo de seguir adelante para beneficio personal y la economía del país.



La cría de cerdos con excelentes resultados.




jueves, 9 de octubre de 2014

Vuelven omnibus urbanos a Colón.

A  partir del martes 14 de octubre  las calles de Colón verán transitar nuevos omnibus  para el transporte urbano que  serán reconocidos como "Admirantes"  por el nombre como se denomina  la ciudad.
  Inicialmente tendrá   dos rutas todas con destinos a lugares  importantes y de gran  afluencia como el hospital Doctor  Mario Muñoz Monroy y zonas suburbanas del municipio, con una  frecuencia de servicios entre 45 y 50 minutos.
   Los colombinos agredecerán la reactivación de los omnibus urbanos para aliviar un tanto la actual situación de limpieza de la urbe  por la  cantidad de coches de tracción animal que hoy circulan por todas las calles brindando un servico necesario para la población pero con las consecuencias de afectar la higiene comunal por lo que tener las guaguas es un paso de avance en la reactivación del transporte urbano.

miércoles, 23 de julio de 2014

Nuevos médicos y técnicos de salud en Colón.



   La filial Universitaria  de Ciencias Médicas “Eusebio Hernández” de Colón realizó su sexta  graduación,  recibieron el título de graduados   160 egresados en educación médica superior en las especialidades de Medicina , Estomatología y licenciatura en enfermería,  24 de formación técnica en vigilancia  y lucha  anti vectorial  y  trabajo social  estos últimos pertenecientes   al  centro docente  “Mario Muñoz Monroy”.
   Días de desvelos y entrega al estudio quedan atrás , el regocijo es mayor para los siete  graduados con diplomas de oro y los que recibieron   la condición de alumnos  más integrales en su perfil, entre los que se cuentan   tres  estudiantes latinoamericanos,  en nombre de ellos  la  graduada  mexicana Citlalis  Elizabeth Rosales Guzmán, agradeció  el apoyo y la oportunidad  encontrada en Cuba. 
   Con título de oro y egresados integrales en la carrera de  Estomatología y licenciatura en Enfermería fueron reconocidos   Raudel Triana Ruiz  y Roberto Vera Moré
    Nuevos  profesionales preparados, dispuestos a cumplir de forma incondicional  los principios  éticos sin aspirar a otra recompensa que no sea el bienestar del ser humano, se gradúan en Colón en las ciencias médicas , jóvenes galenos y técnicos listos  para  dar  su  aporte   al bienestar de todos.

viernes, 18 de julio de 2014

El Moncada: La respuesta necesaria


La vivienda  donde radicó  el doctor Mario Muñoz Monroy antes de partir a las  acciones en Santiago de Cuba  en julio de 1953 ,  es desde hace cuarenta años el Museo Casa  de los Mártires  del Moncada , en este lugar se realizó la presentación de libro: "El Moncada: la respuesta necesaria"  fruto del estudio y la investigación del periodista Mario Mencías Jobas.

El autor   también de  "La prisión fecunda" y "El grito del Moncada" ofrece  una edición y ampliada que sorprende por la lectura en torno a los antecedentes del ataque a las fortalezas  militares de   Santiago de Cuba y Bayamo, según las palabras   iniciales  del representante de la oficina  de asuntos históricos del Consejo de Estado José Luis Aneiros, invitado a la ocasión.

Nuevos elementos sobre la génesis del Moncada contenidos  en el libro fueron expuestos por el autor quién resaltó que trabaja   en la conformación del perfil biográfico de las 158 personas que de alguna u otra forma llegaron  al  Oriente de Cuba para ejecutar acciones  revolucionarias  en julio de 1953 .

A la presentación del  “El Moncada: la respuesta necesaria”  se unió la propuesta de la revista “Cinco Palmas”  editada también por la oficina de asuntos históricos del Consejo de Estado, sello editorial fundado por Celia  Sánchez Manduley  y  que recién  cumplió 50 años.




Orgullo de pueblo.

Colón municipio destacado en la  provincia.
Hace pocas horas celebramos  en Colón el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo para rendir tributo a los colombinos  participantes  en aquella gesta heroica del 26 de julio de 1953.
El talento artístico fue un regalo en la celebración por el 26 de julio en Colón.
Todo un pueblo se reunió para la conmemoración pues el municipio resultó destacado en la provincia por los resultados en diferentes esferas de la vida económica y social.Por solo mencionar algunos ejemplos se cumple el plan   circulación mercantil y el de transporte de cargas, 26 consultorios del médico de la familia están siendo reparados, la  reparación de algunas de  las calles principales de la ciudad  y se le  han otorgado a gran  número de personas  subsidios estatales para  mejorar la situación constructiva de sus viviendas entre otros logros, sin para nada  estar  conformes con todo lo que falta por hacer.
La feria agropecuaria fue organizada  por  los campesinos para  el pueblo.
En la celebración por el día de la rebeldía nacional fueron estimulados los  centros con mejores resultado, se acompañó la festividad con una gala cultural de artistas del  territorio



.Los campesinos organizaron  una  feria agropecuaria a los pobladores quiénes con orgullo celebraron la fecha.