Comenzó segunda
edición del encuentro de narración oral “Cuenta Colón”.
Desde el 12 y
hasta el 15 de febrero se enmarca el programa diseñado para el segundo
encuentro de narración oral “Cuenta
Colón”.
En esta ocasión la inauguración tuvo
por sede la Casa de Cultura
“Julio Reyes Cairo “de la ciudad con apellido de admirante con la exposición
“La afrocubanía en la plásticas “con obras de Instructores de Arte de la brigada de instructores de Arte “José Martí “ y de la
academia de Artes Plásticas “Carmelo González”.
En esta
jornada inicial, sin lugar a dudas lo
más emotivo resultó el coloquio
ofrecido con la narradora oral Mayra
Navarro, directora del
proyecto “NarrArte” , del foro del Gran teatro de La Habana y también protagonista de la Peña “La hora del cuento” con sede en la biblioteca provincial
“Rubén Martínez Villena” centro cultural
ubicado frente a la antigua Plaza
de Armas en La Habana vieja.
En esta ocasión con sus cuentos y sapiencia
natural deleitó al público e incursionó
sobre la importancia del rescate
de este género de las Artes
Escénicas
La invitación
realizada al evento Cuenta Colón según
comentó resulta de gran satisfacción porque encontró un territorio
donde existe la voluntad de no
dejar morir el arte de contar historias.
Presentaciones
en centros de trabajo, de estudios, plazoletas, barrios, museos y otros
espacios abiertos asumirá en sus
presentaciones la brigada
de narradores orales como parte
de la programación diseñada en el segundo
encuentro “Cuenta Colón” una cita que concluirá el domingo en la plazoleta del
micro zoológico de la ciudad que tiene como
invitados al grupo “Guaicanamar”del
municipio capitalino de Regla , Beatriz Quintana, Leydis Guerrero
y la profesora Mayra Navarro también comprometido con la dirección general.
Este espectáculo
de cierre tendrá como propuesta: Cuentos para que sonría el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario