
Siempre ha
vivido en las cercanías de lo que antes del triunfo de la Revolución era una
finca dedicada al cultivo de la caña de azúcar, cuyo propietario se
nombraba Andrés Suárez, tenía 4 hijos, 3
hembras y 1 varón, como patrimonio
varios medios de transporte para estos menesteres y otros de paseo para la familia,
los dedicados al tiro de caña en tiempo muerto – es decir cuando no había
zafra- eran paralizados, no era
permitido ser utilizados.

“Indio
Hatuey”, es el primer centro de ciencia en la rama
agropecuaria creado por la Revolución e
inaugurado hace más de 55 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz , quien siempre estuvo al tanto del desarrollo
y las líneas de investigaciones que realizaban.

Así lo reconocen
los Doctor en Ciencias Luis Hernández Olivera y Giraldo Martín Martín, Sub
Director y Director, respectivamente del centro científico perteneciente a la
Universidad “Camilo Cienfuegos” de Matanzas, ellos enfatizan en el trabajo que se realiza en la
investigación científica y cómo contribuyen al desarrollo
local sostenible a través de modelos agroecológicos integrado
a la producción de alimentos y energía bajo el cuidado del medio ambiente y el bienestar humano para lograr la soberanía
del país con un modelo integrador socialista ,
la labor en la formación de especialistas en estas ramas, tanto en Cuba cómo de otros países….”

Mientras Leydi
Fonte Carballo y Alejandro Pedroso Reynaldo, ambos con igual
categoría científica, reafirman la voluntad de los jóvenes a lo
que catalogan a la Ley Helms – Burton, como engendro violador de acuerdos internacionales, por
eso…. NO NOS ENTENDEMOS, recurren a
la historia y al ejemplo de todos los que contribuyeron a la sociedad que disfrutamos.
Mario
González Sarabia, en el encuentro suscitado por sus compañeros de trabajo está
seguro que el patrimonio
de “Indio Hatuey” está definido como entidad
estatal: contribuir mediante la actividad científica e innovación,
al desarrollo sostenible del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario