domingo, 24 de abril de 2016

A los que saben querer.

Parte de mi formación como profesional la realicé trabajando en un círculo infantil y esta etapa me llenó la vida de alegría pues se sabe cuanto representa un niño en la vida de un adulto.
Para mi  esta labor la disfrutaba con tanta satisfacción pues esos pequeños principes enanos saben sacarte una  sonrisa de lo que menos imaginas.
Los circulos infantiles ya cumplen 55 años y se lo deben a la incansable tarea de la líder eterna de la Federación de Mujeres Cubanas Vilma Espín, incansable luchadora por la igualdad de derechos de la mujer cubana, pero si bien es cierto que la solicitud no alcanza para  todas las madres trabajadoras, el programa Educa a tu hijo asume la preparación de los pequeños para  su ingreso posterior a la escuela.
El orgullo es inmenso ante el festejo en los siete circulos infantiles que hoy funcionan en Colón donde se dedica amor para los que saben querer.


jueves, 13 de agosto de 2015

Pedro y un lobo en la Galería de Colón.



 
La galería de arte “José Miguel González”, de Colón  recibió con el mismo agrado a teatro  “Las Estaciones” con la  puesta en escena de la  obra  “Pedro y el Lobo” , propuesta que por segunda vez  pudo  apreciar el público infantil y toda la familia.
 En esta ocasión con un doble  elenco de actores y actrices que realizan  igual número de presentaciones  en el día, además de la galería colombina, la casa de cultura del poblado de  San José de  los Ramos recibió al grupo dirigido por  Rubén Darío Salazar.
  Karen Sotolongo, María  Laura Germán e Iván García conforman  el primer elenco, y en el segundo  Farah Madrigal, Migdalia Seguí  y el mismo actor masculino se encargan de recrear los sonidos de la naturaleza con los instrumentos musicales  de una orquesta sinfónica,  apoyada en la puesta   escenográfica  de Senén Calero.

Así  fue la presentación de la obra “Pedro y el Lobo”,  un viaje acompañado por el grupo de Teatro Las Estaciones, junto a títeres, mensajes educativos,  acordes y buen humor.

Verano en Colón con circo incluido



Talento y arte joven se unen en cada presentación del circo “Espectro” , esta vez  en presentación única en la ciudad de Colón.

Con el espectáculo“Llegó  el circo” la familia colombina disfrutó  de variedades como: precisiones  con  el látigo, malabares, acrobacia en ciclo y por supuesto las divertidas ocurrencias  de los payasos.

María de Lourdes Fernández, Directora General de la compañía,pertenecienteal Consejo  Provincial de las Artes Escénicas en Matanzas,  comentó que realizan "Giras de Verano"que abarcan varios municipios entre ellos Ciénaga de Zapata,Limonar, Perico y Unión de Reyes, con presentaciones

sobre todo en comunidades rurales e instituciones de estos territorios como: Casas de abuelos, Hogares de ancianos,  círculos infantiles y centros culturales entre otros.

El Circo “Espectro” lo conforma   un  catálogode  25 integrantes,  la mayoría de ellos jóvenes graduados de la escuela  nacional  de esta especialidad, quienes  pretenden con su entrega en cada actuación rescatar el arte circense cubano.

Ecos de un Festival de Radio


  
Preparar un espectáculo cultural es algo bien difícil, pero en Colón modestia aparte cuando se hacen queda muy bien lograda la realización artística.La emisora Colombina Radio Llanura de Colón se viste cada año de  etiqueta para sus festivales de base sin tener que envidiar para nada los grandes escenarios de capitales, urbanas- el resultado- ,  el último por su aniversario 41demostró que el  director de tan buena  propuesta Orlando Blanco , sigue dando en la diana por lo exquisito  que resultó la Gala, de  invitados el excelente grupo  lirico y mucho talento local.
El cine teatro Canal  cubrió toda su capacitadad para compartir como público la premiación de programas y trabajos periodisticos destacados una acotación importante- la presencia de jóvenes fue meritoria entre los premiados.
Excelente condución , diseño de luces, escenografia , vestuario y dramaturgia llenaron la noche con Luces de mi ciudad , nombre del gustado espectáculo dedicado al  cumpleaños  179 de la ciudad con apellido de Almirante y muy agradecido por los presentes y para quiénes en la televisión gracias a esta Corresponsalía de TV Colón,  hermana de la radio pudimos disfrutar en varios espacios  informativos de la Televisión Nacional.

martes, 7 de julio de 2015

Otra educadora en la familia

Mi hija la pequeña de  casa Beatriz , acaba  de concluir con excelentes  notas su carrera , se graduó como Educadora de Circulos Infantiles , una profesión bella de por sí, porque es trabajar para el futuro , lo más interesante es que se me fue entre las manos y pronto estará comenzando su vida laboral con el mismo entusiasmo espero con que hizo su período de practicas docentes  - muy buena por cierto porque resultó la mejor de su año-  le encanta trabajar  para  los niños, tiene ese Don natural  y aunque muchos insistieron porque podia por sus resultados académicos optar  por  otra  carrera su decisión fue única y respetada en aquel momento, alguien tiene que educar y cuidar de los hijos de los médicos , los maestros, la gastronómica, decia......
 Y  cuanta  razón  tiene,
hoy la alegría es inmensa después de cuatro años de estudios de lo cuál según ella , lo mejor está por venir porque hasta que no sea Máster como su hermano , su tía o su  tío , no dejará de superarse , bien por ella y por mi que ahora ya tengo una educadora en casa.

Fiesta de verano en Colón




El municipio de Colón tiene concedido para  el  verano  diversas actividades   en la que las direcciones de Cultura y Deporte representan el mayor cúmulo de opciones y están diseñadas   para lograr   atraer  a la población a opciones recreativas sanas.
   Deportes   logra este año poner  a  funcionar la  piscina después de su restauración a ello se agrega, la realización de las  Olimpiadas Comunitarias, competencias interbarrios, exhibiciones de diferentes deportes en  áreas de la ciudad y zonas  rurales.

Por su  parte cultura  propone espectáculos  infantiles, peñas de aficionados, cursos en diferentes manifestaciones artísticas y acogerá  la  gira del  circo, grupos teatrales  como Papalote , la cantante Lidis  Lamorú  y un concierto de Candido  Fabré.

La gastronomía tiene el compromiso de sumarse con ofertas acorde  a los  lugares donde  se realicen las actividades  las que están diseñadas porque como anuncia la propuesta del verano 2015,Nos Sobran razones  para  disfrutar.

Exquisito para saborear



El municipio de Perico en Matanzas  fue sede   del Festival  Culinario que con carácter nacional,  realizó  el proyecto de Innovación Agrícola Local, evento organizado  por la Estación de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” y el Consejo de la Administración en este territorio. 
Facilitar y demostrar los métodos y recetas para la conservación de alimentos como una alternativa para la soberanía alimentaria en  Cuba,  conforman  los objetivos  del Proyecto de Innovación Agrícola Local, conocido por las siglas (PIAL).
Nueve provincias del país y en representación  de ellas cincuenta y seis  delegados presentaron  más de doscientos cincuenta recetas y demostraron  el uso  de   procedimientos sencillos  para  conservar alimentos naturales  por métodos artesanales, alternativa con  enormes  ventajas, tanto para las familias como para las pequeñas y medianas producciones al emplear  bajos recursos  e insumos, como hortalizas, condimentos , jugos de frutas y múltiples  productos de la agricultura.
Los niños del proyecto comunitario “Retacitos de Amor” del municipio sede  amenizaron la actividad,  un espaciopara la exposición, el intercambio de recetas, la degustación de  las exquisitas creatividades   culinarias  mezcladas  de aromas y saberes.
 Como invitados  especiales estuvieron Vilda  y Pepe promotores de un proyecto comunitario sobre el tema  en la   capital del país.
 El jurado premió   a Alberto López Méndez  de Cienfuegos  con el “Flan y la panetela de Sagú”, el segundo lugar lo obtuvo Carmen Luisa Vidal con el  “Vino de Flor de Jamaica”, de la provincia de  Santis Spíritus mientras el tercer escaño  lo ocupó Clara Irene Herrera Reinoso con la propuesta de  una “Panetela de malanga con natilla de Yuca”, de la joven provincia de Mayabeque, mientras el lauro  de la popularidad fue para  la matancera Lucila Núñez Mesa con la cerveza de Jengibre.

El festival nacional  culinario  realizado por el  proyecto PIAR, valida la importancia  de  facilitar y demostrar   métodos y recetas para la conservación de alimento.