jueves, 12 de febrero de 2015

Cuenta Colón dos......



Comenzó   segunda  edición  del  encuentro de narración oral “Cuenta  Colón”.

 
      Desde el  12  y  hasta el 15 de febrero se enmarca el programa diseñado para el segundo encuentro de narración  oral “Cuenta Colón”.
   En esta ocasión la inauguración  tuvo  por sede  la Casa de Cultura “Julio Reyes Cairo “de la ciudad con apellido de admirante con la exposición “La afrocubanía en la plásticas “con obras de Instructores  de Arte de la brigada  de instructores de Arte “José Martí “ y  de la  academia de Artes Plásticas “Carmelo González”.
En esta jornada  inicial, sin lugar a dudas lo más emotivo  resultó  el coloquio  ofrecido  con la narradora oral  Mayra  Navarro,  directora del proyecto  “NarrArte” , del foro  del Gran teatro de La Habana y también  protagonista de la Peña “La hora del  cuento” con sede en la biblioteca  provincial  “Rubén Martínez Villena” centro cultural  ubicado  frente a la antigua Plaza de Armas en La Habana  vieja.
 En esta ocasión con sus cuentos y sapiencia natural  deleitó al público e incursionó sobre la importancia   del rescate de  este género de las Artes Escénicas 
La  invitación  realizada al evento  Cuenta  Colón según  comentó resulta de gran  satisfacción porque encontró  un territorio  donde existe  la voluntad de no dejar morir  el arte de contar historias.
Presentaciones en centros de trabajo, de estudios, plazoletas, barrios, museos y otros espacios abiertos asumirá  en sus presentaciones  la   brigada  de narradores orales como  parte de la programación diseñada en  el segundo encuentro “Cuenta Colón” una cita que concluirá el domingo en la plazoleta del micro zoológico de la ciudad  que tiene  como  invitados al   grupo “Guaicanamar”del municipio capitalino de Regla , Beatriz Quintana, Leydis  Guerrero  y la profesora  Mayra  Navarro también  comprometido con  la dirección general.
 Este  espectáculo  de cierre  tendrá como  propuesta: Cuentos para que sonría el corazón.


De Calimete te traigo un recado....

Primer delegado directo al Congreso de la Anap



  Nelson Quesada Sotolongo, es un guajiro cubano , que se torna penoso y algo asustado ante una cámara de televisión y más cuando le pides que hable sobre el mismo , preguntale de caña , animales y potreros , ordeños de vaca y forrajes para los carneros, pero cuando le dice una entrevista ahí mismo se pone serio y busca como escaparse de las cámaras, pero no hace desagrabios y se esfuerza por responder .

Después de tanta emoción en que por el voto unánime de sus compañeros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA)“Dagoberto Rojas” del municipio de Calimete, resultó el primer delegado directo matancero a la cita nacional del campesinado cubano explica que ir al congreso es mostrar lo que han hecho para ser durante más de 20 años como presidente de la  CPA, que dirige, ostentar   la condición de vanguardia nacional,  élite en la actividad cañera con Trofeo de Oro y  rendimientos agrícolas de  93 toneladas  por hectáreas  y así ubicarse   como la mejor del país en la pasada zafra.

   Modestia y sencillez definen su carácter de líder campesino quien posee prestigio entre los asociados por su abnegada labor y sabrá, con sus experiencias, representar a los cooperativistas y campesinos de Calimete y Matanzas al XI  Congreso de la Anap.

miércoles, 7 de enero de 2015

Cuando enero se hizo victoria

Una pequeña neblina anunciaba la llegada del alba , amanecia en esta llanura matancera y sabía que sería un dia diferente.
Desde el dia anterior se preparaban tribunas, banderas cubanas y consignas  para asistir como es tradición  en Cuba al paso de la Caravana  de la  Libertad , ahora en el aniversario 56 en que se reedita  el 7 de enero la trayectoria  de  Fidel  y los barbudos del Ejército Rebelde  que

bajaron  de la sierra y después  de  múltiples batallas,  llenos de valentía y con rumbo hacia La Habana.
La alegría de pueblo es palpable por la carretera central en los municipios de Los Arabos  y  Colón donde el líder en 1959 conversó brevemente con los pobladores y siguió su marcha triunfal aclamado con vivas, aplausos y lágrimas de regozijo.
Ahora  es la joven generación quién realiza el recorrido acompañados de los combatientes  de gestas libertarias  que rememoran aquel momento inolvidable para los matanceros y los cubanos todos.

martes, 6 de enero de 2015

El compromiso: producir alimentos para el pueblo




  La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP )  en Colón concluyó el proceso de balance en miras a su XI Congreso en total fueron realizadas las 26 asambleas de  las 11 Cooperativas de Créditos y Servicios y  15 de Producción Agropecuarias que  agrupa a 3853 asociados a la  organización con un buena integración de féminas y  jóvenes.
 En la mayoría de las entidades campesinas fueron  ratificadas las juntas directivas en funciones  hasta estas reuniones lo que muestra estabilidad y buen desempeño en los cargos.
  Los principales planteamientos estuvieron dirigidos a temas referidos al precio de los insumos, la comercialización y el cumplimiento de lo pactado en los contratos.
De igual forma se resaltó el  aporte de las entidades a través de las cuentas socioculturales en la reparación  de nueve consultorios del médico y la enfermera de la familia, escuelas rurales y la  farmacia del poblado de San José de los Ramos  así como la entrega de seis canastillas -para  promover la natalidad- a niños nacidos en fechas   importantes de la historia de Cuba.
Destacan además el cumplimiento del plan de entrega de leche  y las ventas al estado,  la inserción en el  movimiento político- productivo de los 100 mil quintales de  cultivos varios  y  en la actividad agroecológica con destaque  para el campesino Rober  Masario de la CCS “Frank País” del poblado de Banaguises y  la  realización de los  fórum de base  y municipal con mención en el evento nacional  para el campesino   Ibraín Díaz  Castro de la “Cooperativa  de Producción Agropecuaria " 6to Congreso Campesino”  por la investigación y puesta en práctica de un  trabajo de impacto social  relacionado con la inserción de los jóvenes a la comunidad. 

 Como cierre de todo el proceso está previsto  realizar el 26 de febrero  la  Asamblea  Municipal  XI Congreso la ANAP donde participaran los delegados electos por cada cooperativa , quienes ratificarán  el compromiso de seguir produciendo alimentos  para el pueblo.

jueves, 25 de diciembre de 2014

La Revolución no deja abandonado a sus hijos.



Cuba  se encuentra en una etapa cualitativamente superior en la que se abordan tareas de extrema complejidad pero cuya solución tiene un impacto favorable en todas facetas del quehacer nacional.
    En este aspecto en el municipio de Colón se destaca la labor realizada para ayudar  a  personas con bajos ingresos, no aptas  para trabajar o en situaciones sociales críticas,  acogidas al sistema de asistencia social  con la entrega de recursos.
 Los mismos  sobrepasaron solo en la ciudad  a  140 beneficiados en entregas oficiales en  instituciones del sistema de atención a  la familia  o los conocidos mercaditos comunitarios , se incluyeron   11 deambulantes   con la entrega de módulos de ropa  y calzado  y 25 familias con colchón , lencería y útiles del hogar , todos amparados con el presupuesto del estado y ajustadas a las condiciones reales del país.
   El impacto por la las bondad de Revolución de no dejar a nadie abandonado  a su suerte es palpable. Este proceso de entrega de recursos supervisado por el Consejo de la Administración,  los trabajadores sociales, entidades de la Salud Pública  y comercio interior, dice  mucho de lo que significa la  Revolución a 56 años de logros y victorias.

Corre que viene la Guagua

A más de  dos meses de en que se reanudó el servicio de ómnibus urbanos en Colón el pueblo agradece este año que recién concluye el funciomaniento de las dos rutas que circulan por la ciudad y zonas sub- urbanas.
Como se dice en buen cubano le han cogido la vuelta a los horarios y recorridos. Las paradas en el horario establecido se llenan  de pasajeros hacia diferentes lugares y agradecen esta opción muy esperada y barata , pues el costo es de solo 40 centavos en moneda nacional.
Destacable es  la labor de los conductores de estos vehículos quienes lo mantinen limpios y cumplen con la capacidad de  pasajeros  establecida, como muestra el servicio que prestan no ha suscitado quejas.
Lo importante es que ya  es parte de la geografía de las calles de  Colón los omnibús Almirante que hacen honor al  nombre con que se reconoce está cuidad,  tienen buena aceptación y en  proyectos está ampliar nuevas rutas durante el 2015.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ya tenemos 8 añitos.

Parece que fue ayer cuando alguien me habló de una televisora  comunitaria porque solo de televisión conocía  el Panda que tenía en casa.
Una decisión de la Revolución fue crear las Corresponsalías  Municipales con el objetivo de que en tiempos excepcionales como durante  la  temporada   ciclónica  se pudiera mantener  la información detallada al pueblo de qué sucedía en cada territorio, como solo  6 meses duraba  la temporada  entonces se diseñó la cobertura para tributar informaciones con una frecuencia semanal  y la inicitiva  pegó duró.Ya la gente comenzó  a relacionarse e involucrase  con el canal 68 como era y es comunmente conocido  hasta hoy que ya se llama TV Colón.
Días difíciles  de mucho trabajo , todavía se mantine , coberturas periodísticas muy importantes y de gran  impacto que nos han ascendido hasta el sistema de la televisión nacional  y yo enamorada  cada día de mi canal de mi gente,  de lo que se publica.,  de lo que  una vez a la  semana pasa y seguimos capacitándonos , mejorando la imagen los trabajos  periodísticos  para que sea  más atrayente y al final logre el objetivo de comunicar y educar.
Seguimos convirtiendo las ideas en imágenes y sonidos  y aún  aunque  pequeñitos como somos ya tenemos 8 añitos.